En todo momento pondremos foco en el aparato visual (córnea, retina, EPR, nervio óptico) y en cómo la estructura microscópica sustenta la función y se vincula con situaciones clínicas propias de la Optometría.
Objetivos de la Unidad
Al finalizar, el estudiante será capaz de:
-
Comprender la organización microscópica de células, tejidos y órganos, y su relación estructura–función.
-
Identificar y diferenciar tejidos en láminas y microfotografías (H–E y tinciones especiales), así como reconocer patrones de estroma y parénquima en órganos.
-
Desarrollar habilidades de comunicación científica, trabajo colaborativo y resolución de problemas con base en evidencia.
Actividades
-
Foros de discusión: debates semanales sobre reconocimiento de tejidos, técnica histológica, microscopía y correlación clínica ocular (1 aporte + 2 réplica).
-
Proyectos colaborativos: equipos que investigan e ilustran (atlas breve) un tejido u órgano, con microfotografías comentadas y correlación con el sistema visual.
-
Evaluaciones formativas: cuestionarios autocalificables por tema.
-
Sesiones de tutoría: espacios sincrónicos/asíncronos para resolver dudas, revisar microgalerías y recibir retroalimentación sobre el portafolio.
-
Portafolio de evidencias: mapas conceptuales, cuadros comparativos, etc.
Recursos y Características
-
Libros y atlas: acceso a material de referencia.
-
Artículos científicos: lecturas breves para ampliar la relación estructura–función y la aplicación.
-
Herramientas interactivas.
-
Videos educativos.
- Mánager: Angel David González García